lunes, 4 de enero de 2016

BALONCESTO

Como hemos visto en la entrada anterior, el baloncesto es un deporte de cooperación/oposición, en el cual los jugadores comparten un mismo espacio y participando de manera simultánea. Además entra en la categoría de deporte de invasión.

Tras enmarcar el baloncesto en la clasificación de deportes, ahora vamos a hacer un breve análisis de  las características principales de este deporte sin entrar a analizar profundamente datos y medidas.

En el baloncesto se enfrentan dos equipos de cinco jugadores cada uno, que intentan anotar introduciendo una pelota en el aro contrario, que está colocado a una determinada altura del suelo. El profesor James Naismith, que fue el inventor de este deporte, estableció un conjunto de trece primeras reglas.

By. Matthew Mayer CC BY-SA 3.0 https://goo.gl/pGSTXB

PRINCIPALES REGLAS DEL BALONCESTO


  1. El balón puede ser lanza en cualquier dirección con una o ambas manos.
  2. El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o ambas manos, pero nunca con el puño.
  3. Un jugador no puede correr con el balón. El jugador debe lanzarlo desde el lugar donde lo toma.
  4. El balón debe ser sujetado con o entre las manos. Los brazos o el cuerpo no pueden usarse para sujetarlo.
  5. No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a un oponente. La primera infracción a esta norma por cualquier persona contará como una falta, la segunda lo descalificará hasta que se consiga una canasta, o, si hay una evidente intención de causar una lesión, durante el resto del partido. No se permitirá la sustitución del infractor.
  6. Se considerará falta golpear el balón con el puño, las violaciones de las reglas 3 y 4, y lo descrito en la regla 5.
  7. Si un equipo hace tres falta consecutivas (sin que el oponente haya hecho ninguna en ese intervalo), se contará un punto para sus contrarios.
  8. Los puntos se conseguirán cuando el balón es lanzado o golpeado desde la pista, cae dentro de la canasta y se queda allí. Si el balón se queda en el borde y un contrario mueve la cesta, contará como un punto.
  9. Cuando el balón sale fuera de banda será lanzado dentro del campo y jugado por la primera persona en tocarlo. En caso de duda, el arbitro lanzará el balón en línea recta hacia el campo. El que saca dispone de cinco segundos. Si tarda más, el balón pasa al oponente.
  10. El árbitro auxiliar sancionará a los jugadores y anotará las faltas, avisará además al árbitro principal cuando un equipo cometa tres faltas consecutivas. Tendrá poder para descalificar a los jugadores conforme a la regla 5.
  11. El árbitro principal jugará el balón y decide cuando está en juego, dentro del campo o fuera, a quién pertenece, y llevará el tiempo. Decidirá cuando se consigue un punto, llevará el marcador y cualquier otra tarea propia de un árbitro.
  12. El tiempo será de dos mitades de 15 minutos con un descanso de 5 minutos entre ambas.
  13. El equipo que consiga más puntos ganas.
Como ya he comentado anteriormente, estas fueron las primeras reglas establecidas para el deporte. Con el paso del tiempo se han ido modificado y adaptando a las necesidades que surgían en el juego, creando un extenso número de matices reglamentarios, pero sin perder la esencia de las reglas originales.
Este pequeño repaso reglamentario nos ayudará a entender un poco mejor las siguientes entradas del blog.

No hay comentarios:

Publicar un comentario