domingo, 3 de enero de 2016

INTRODUCCIÓN

Para empezar el blog y a modo de introducción, vamos a realizar una pequeña definición del término "deporte de equipo" y sus diferentes clasificaciones. Aunque generalmente todos conozcamos en qué consisten estos deportes, nos vendrá bien conocerlos de una manera un poco más profunda.

Primero vamos a definir el término "equipo": unión de varios individuos que cooperan y colaboran para conseguir un objetivo común.
Si esta definición la enmarcamos en el ámbito del deporte, entendemos que los deportes de equipo o colectivos, enfrenta a un equipo que se opone al equipo contrario por un mismo fin: anotar un tanto, reducir una marca temporal, etc.

In or out
By: Leo Hidalgo CC BY 2.0 https://flic.kr/p/kLKBoN

CLASIFICACIÓN DE LOS DEPORTES


Parlebás (1989) establece los siguientes grupos para clasificar los deportes:

  • Deportes de cooperación: un grupo de deportistas cooperan para conseguir un objetivo común (p.ej: remo).
  • Deportes de oposición: es individual, no existe cooperación entre compañeros, únicamente oposición entre rivales (p.ej: judo).
  • Deportes de cooperación/oposición: un equipo se enfrenta a otro por un fin común. Aquí entran los deportes colectivos (p.ej: baloncesto).
Hernández Moreno y Blázquez (1993) añaden dos nuevos elementos:

  • La forma de ocupar el espacio: los equipos ocupan el espacio de forma separada (p.ej: tenis por parejas); los equipos comparten el mismo espacio (p.ej: rugby).
  • La participación de los jugadores: alternativa (p.ej: voleibol) o simultánea (p.ej: fútbol).
Por último, Devís y Peiró (1992) establecieron otra clasificación para los deportes:

  • Juegos deportivos de blanco y diana: el objetivo de este tipo de juegos es alcanzar la diana del juego lanzando un móvil con precisión y menor número de intentos que el adversario (p.ej: golf).
  • Juegos de campo y bate: Thorpe, Bunker y Almond (1986) los definden como aquellos deportes en los cuales el objetivo del equipo atacante es lanzar o golpear un móvil hacia el terreno de juego con la intención de dejarlo fuera del alcance de los jugadores de campo o retrasar al máximo su devolución mientras se realiza un recorrido determinado (p.ej: baseball).
  • Juegos de cancha dividida o red y muro: los deportistas se colocan frente a frente separados por un espacio en el suelo, red, etc. e intentan lanzar o golpear un móvil por encima de dicha separación para que caiga en el campo contrario o haga difícil su devolución (p.ej: bádminton).
  • Juegos de invasión: aquellos deportes cuyo objetivo de equipo es invadir el campo rival o meta mediante un móvil para puntuar. Para ello deberán conservar el móvil para avanzar y sin descuidar su propio campo o meta (p.ej: fútbol).

CONCLUSIÓN

Tras este repaso por los diferentes tipos y clasificaciones de los deportes, podemos decir que el baloncesto (deporte sobre el cual girará la temática de este blog), es un deporte: de cooperación/oposición porque los miembros de un equipo se enfrentan a otro para conseguir una meta (canasta en este caso); los equipos comparten un mismo espacio y participan todos de manera simultánea; y de invasión, ya que su objetivo es que el balón entre en la canasta contrario sin dejar que entre en la propia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario