jueves, 7 de enero de 2016

PASES:LA PRIMERA POSIBILIDAD OFENSIVA DEL JUEGO EN EQUIPO

Es la acción de desprenderse del balón dándoselo a otro compañero para hacer una jugada en mejores condiciones o para lograr que éste haga un lanzamiento. El pase hecho rápido y preciso es una aportación individual al juego de equipo.

Normas generales para un buen pase

- Postura corporal: equilibrada con buena base de pies.
- Fuerza: la recepción debe ser confortable.
- Rápido: debemos pasar en el momento justo. Importancia de la visión periférica.
- Precisión: al lugar donde quiere el receptor, diana de pase, lejos del defensor.
- Seguro: que llegue a su destino.
- Ejecución: no "mostrar" el pase. Utilizar fintas de pase. El pase normalmente debe ser recto y no bombeado.

Consideraciones técnicas

battle-pase-al-hueco
By: Juan Pelegrín CC BY-NC-SA 2.0 https://flic.kr/p/7zJvmG
- El pasador debe enviar el balón en las mejores condiciones de seguridad y rapidez, para permitir al receptor encadenar eficazmente otro gesto técnico, o simplemente para que no pierda el balón.
- El pase debe ser fuerte para ganar en velocidad, y se debe reducir la duración de su fase aérea disminuyendo así el riesgo de interceptación. 
- La dirección y la altura del pase varían en función del desmarque (estático o dinámico) del receptor y de la posición del jugador que le defiende.
- Si el pasador y el receptor están estáticos y la línea de pase está libre, el pase será tenso y directo hacia el pecho.
- Si el receptor está marcado por un defensor y hace un desmarque simple, se hará un pase alejado del defensor y lo más cerca posible del compañero (a mano exterior).
- Si el receptor está en movimiento, el pase será más o menos avanzado en función de la velocidad de este jugador y de la fuerza del pase.
- El pasador acompañará siempre el pase hasta el final y el receptor irá hacia su lugar de recepción pidiendo la pelota. 

TIPOS DE PASE

Existe una gran variedad de tipos de pase. La elección de un tipo u otro depende del posicionamiento del pasador, de la situación del receptor y de los adversarios, además de la distancia que los separe. Los tipos de pase se divides en dos grupos: los pases a dos manos y los pases a una mano.

Los pases a dos manos

Proporcionan un grado de precisión superior a los pases a una mano. La trayectoria será mejor interpretada cuando las dos manos controlen la totalidad del gesto e intervengan en la fase final del impulso.
  • Pase de pecho a dos manos: en la iniciación es el pase fundamental, el más utilizado y preciso; habitualmente utilizado en distancias cortas.
  • Pase picado a dos manos: este pase se utiliza cuando hay un defensor que se interpone, reviste las mismas características que el pase de pecho, con la salvedad de que el balón debe botar en el suelo (objetivo intermedio) antes de llegar al receptor (objetivo final). 
  • Pase a dos manos por encima de la cabeza: se utiliza mucho en el juego estático por la protección del balón que supone; así como por la gran elección de distancias de acción y de eficacia. Generalmente se utiliza en distancias cortas (pase interior) o medianas (primer pase de contraataque o cortes por la zona).

Los pases a una mano

Teóricamente los pases a una mano son más imprecisos que los que se dan con ambas manos; sin embargo, te permiten más diversidad de trayectorias y efectos. Estos pases proporcionan mayor velocidad y dinamismo al realizarse en continuidad a la acción previa.
  • Pase lateral a una mano: se utilizan con preferencia en situaciones claves y delicadas. Los pases con una mano tratan de mejora el ángulo de pase, o recorrer una gran distancia.
  • Pase de béisbol: constituye sin duda uno de los pases más espectaculares, pues cubre distancias muy largas con precisión y velocidad.
  • Pase desde dribbling: el dinamismo del juego evoluciona a favor de los pases con una mano sobre bote. Éste es un pase mucho más rápido puesto que el driblador reacciona rápidamente, y la decisión de pasar o seguir botando dependen de las oportunidades del juego.

UTILIZACIÓN TÁCTICA DEL PASE

- Sacar el balón de una zona sobrecargada.
- Desplazar el balón rápidamente en un contraataque.
- Realizar movimientos ofensivos.
- Pasar a un compañero libre de marcaje para efectuar un lanzamiento.

La finta de pase, un gran aliado

Para dar estos pases hace falta utilizar la inteligencia táctica, que será lo que convierta a nuestro jugador en un buen pasador. Para mejorar esto debemos utilizar la finta de pase, que no es otra cosa que el engaño que se hace al defensor para hacerle ver que vamos a dar un pase en una dirección concreta, para luego no realizarlo. Contempla el inicio del movimiento de pase, sin finalizarlo. 


Aquí os dejo un vídeo de Youtube que muestra un top 10 de asistencias (pases para meter canasta):


Fuente: Formación del jugadores de Baloncesto, Escuela Nacional de Entrenadores Nivel 1 (FEB)

No hay comentarios:

Publicar un comentario