jueves, 7 de enero de 2016

LANZAMIENTOS A CANASTA: EL OBJETIVO ÚLTIMO Y PRINCIPAL DEL BALONCESTO

Tirar es la acción motriz de lanzar el balón hacia el aro con intención de que entre en la canasta, lo que constituye la forma de anotación en el baloncesto.
Es el fundamento más importante para los entrenadores y sobre todo para los jugadores. El tiro es el elemento que actúa directamente sobre el resultado. Es la habilidad técnico-táctica por la cual concluyen las otras acciones fundamentales habituales.
El tiro no es una acción aislada en el juego. El grado de oposición creciente obliga al tirador a modificar su comportamiento motor, con la finalidad de adaptarlo a las limitaciones temporales y espaciales que le impone la oposición.

Paradoja relacionada con el tiro

Aunque la práctica del tiro como gesto técnico es importante de asimilar en situaciones repetitivas y sin oposición, resulta interesante incorporar posteriormente la aplicación del gesto en situaciones de juego con oposición, donde se cuente con la ventaja necesaria para que no se modifique excesivamente el gesto.
Salvo en el tiro libre, la acción del tiro nunca es un gesto técnico aislado y estático. El tiro es la última fase de una serie de comportamientos motores, con o sin balón, que encajan lógicamente (lectura del juego) y se condicionan (un mal pase implica un mal tiro, o un tiro más lento).
Es por ello que el tiro debe entenderse como un gesto técnico que necesita de aplicación técnico-táctica y que conviene integrarlo en una combinación de acciones previas (desmarques pases-dribbling) para que adquiera todo el significado para el jugador.

Acciones previas a un lanzamiento

Hay gran variedad de acciones previas a la ejecución mecánica de un lanzamiento, que afectarán al tipo de ejecución técnica y su resultado. Entre otras encontramos:
- Recepción después de pase frontal.
- Recepción después de pase lateral.
- Recepción después de dribbling.
- Tipo de parada anterior a la toma de impulso.
- Ubicación en el campo.
- Velocidad de desplazamiento en el momento de la recepción del balón.
- Sentido del desplazamiento (hacia canasta o hacia fuera)

Aprender a lanzar

El lanzamiento a canasta es una acción que inicialmente viene condicionada por tres factores:
- La edad del jugador (puesto que esta afecta a sus capacidades físicas y con ello a sus posibilidades de lanzamiento).
- Por el tipo de balón, que cambia de volumen y peso durante el proceso de aprendizaje.
- Por la altura de la canasta
By. Howcheng CC BY-SA 3.0 https://goo.gl/td072I

TIPOS DE LANZAMIENTO EN CARRERA


  • Lanzamiento en carrera o entrada a canasta sin oposición: en una etapa de iniciación, éste es el primer lanzamiento que debemos enseñar.En esta fase del aprendizaje debemos diferenciar tres aspectos muy simples, puesto que no debemos de introducir elementos externos que perturben el proceso de aprendizaje:

- Enseñar los pasos de entrada.
- Enseñar cómo coger el balón.
- Enseñar cómo hacer el lanzamiento.
  • Lanzamiento normal o por encima de la cabeza. Este es el lanzamiento fundamental. La mano debe de estar abierta con la muñeca hacia atrás, el balón descansa en los dedos de la mano de tiro. Es necesario dar un golpe de muñeca hacia delante dirigiendo el balón al tablero buscando el ángulo adecuado.
  • Lanzamiento en bandeja: se debe recoger el balón y llevarlo a la altura del pecho en el primer tiempo de la entrada. Después de hacer el segundo tiempo se debe producir una extensión completa del brazo hacia arriba. Es necesario efectuar una rotación de las manos para colocar correctamente el balón. Éste descansa en la palma de la mano de lanzamiento que la aguanta por abajo y sólo es necesario un golpe de dedos para levantarla.
  • Entrada metiendo el balón hacia abajo (mate): cuando se llega suficientemente arriba, el balón puede introducirse de arriba abajo. Este tiro es de alto porcentaje, ya que se deja el balón dentro. 
  • Entrada con paso cambiado: es una entrada normal en la que tiramos con la mano contraria a los pasos que estamos dando.
  • Extensiones o entradas con pérdida de paso: es una entrada en la que quitamos el segundo paso. Después de colocar el primer pie saltamos hacia el aro, nos extendemos hacia la canasta y tirando con la mano contraria al lado en que vamos.

TIPOS DE LANZAMIENTO EN ESTÁTICO

  • Lanzamiento exterior: se considera lanzamiento exterior a aquel realizado en juego distinto al lanzamiento en carrera, y que se puede ejecutar desde diferentes posiciones y múltiples distancias. A él se llega siempre después de acciones previas; sin embargo, y en todos los casos, la mecánica del lanzamiento es la misma.
Aquí os dejo un vídeo con las mejores canastas ganadoras de la Liga ACB 2014/2015



Fuente: Formación del jugadores de Baloncesto, Escuela Nacional de Entrenadores Nivel 1 (FEB)

No hay comentarios:

Publicar un comentario